Hoy es viernes!!, y por lo tanto toca tejer. Os dejo en este post como hacemos el segundo punto reversible de nuestro Kal. Es un punto que queda en diagonal, y tal y como os prometí, es de nuevo una combinación de punto derecho y punto revés. Eso sí, hay que mantener un poco la atención para no equivocarnos de vuelta.
Para conseguir el dibujo, vamos a repetir una secuencia de 8 vueltas. es decir, al llegar a la vuelta 8, volvemos a empezar por la vuelta 1. Comprobaréis que la labor, con este punto queda un poco más estrecha que con el punto de arroz, pero no pasa nada porque nos varíe un poco el ancho. El objetivo es que nos quede un cuello asimétrico, con varios puntos que luego podremos usar en múltiples labores, así es que no pasa nada. Recordar que el orillo hay que hacerlo igual que en el punto anterior.
Sin más, os dejo la secuencia de vueltas que tenemos que repetir:
- VUELTA 1: 1 punto del revés para el orillo, (2 puntos del derecho, 2 puntos del revés), repetimos lo que tenemos entre paréntesis a lo largo de toda la vuelta hasta que solo nos quede un punto, pasamos este último punto sin hacer del derecho.
- VUELTA 2: 1 punto del revés para el orillo, (2 puntos del derecho, 2 puntos del revés), repetimos lo que tenemos entre paréntesis a lo largo de toda la vuelta hasta que solo nos quede un punto, pasamos este último punto sin hacer del derecho. ( Es igual que la vuelta 1)
- VUELTA 3: 1 punto del revés para el orillo, 1 punto del derecho, (2 puntos del revés, 2 puntos del derecho), repetimos lo que tenemos entre paréntesis a lo largo de toda la vuelta hasta que solo nos queden 4 puntos, 2 puntos del revés, 1 punto del derecho, y pasamos el último punto sin hacer del derecho.
- VUELTA 4: 1 punto del revés para el orillo, 1 punto del revés, (2 puntos del derecho, 2 puntos del revés), repetimos lo que tenemos entre paréntesis a lo largo de toda la vuelta hasta que solo nos queden 4 puntos, 2 puntos del derecho, 1 punto del revés, y pasamos el último punto sin hacer del derecho.
- VUELTA 5: 1 punto del revés para el orillo, (2 puntos del revés, 2 puntos del derecho), repetimos lo que tenemos entre paréntesis a lo largo de toda la vuelta hasta que solo nos quede un punto, pasamos este último punto sin hacer del derecho.
- VUELTA 6: 1 punto del revés para el orillo, (2 puntos del revés, 2 puntos del derecho), repetimos lo que tenemos entre paréntesis a lo largo de toda la vuelta hasta que solo nos quede un punto, pasamos este último punto sin hacer del derecho. (Es igual que la vuelta 5)
- VUELTA 7: 1 punto del revés para el orillo, 1 punto del revés, (2 puntos del derecho, 2 puntos del revés), repetimos lo que tenemos entre paréntesis a lo largo de toda la vuelta hasta que solo nos queden 4 puntos, 2 puntos del derecho, 1 punto del revés, y pasamos el último punto sin hacer del derecho. (Es igual que la vuelta 4)
- VUELTA 8: 1 punto del revés para el orillo, 1 punto del derecho, (2 puntos del revés, 2 puntos del derecho), repetimos lo que tenemos entre paréntesis a lo largo de toda la vuelta hasta que solo nos queden 4 puntos, 2 puntos del revés, 1 punto del derecho, y pasamos el último punto sin hacer del derecho. (Igual que la vuelta 3)
Pues esto es todo!! Con este punto tenéis que tejer de nuevo un ovillo completo, y para las que estáis trabajando con ovillos de 100 gr., la franja tejida con este punto tiene un alto total de unos 30 cm.
Hasta el viernes que viene!!!. Happy knitting!!