Quantcast
Channel: Sweet Sixteen Craft Store - Tienda - taller de labores
Viewing all articles
Browse latest Browse all 449

TUTORIALES HOMENAJE a la CREMALLERA: Nª 1

$
0
0

TUTORIALES HOMENAJE a la CREMALLERA: Nª 1

Este año, más exactamente el 27 de agosto, se conmemorará el primer centenario de la presentación en el registro de la patente de la cremallera. Y no queríamos dejar pasar la oportunidad de rendirle homenaje, porque aunque a veces se nos resistan y nos peleemos con ellas, se lo merecen; que las utilizamos mucho en un montón de DIY.



"La cremallera fue inventada por Gideon Sundbäck, como mejora a un cierre ya existente inventado por William L.
Judson para cerrar botas y zapatos, que consistía en unos pequeños ganchos que se engarzaban en unos agujeros en el calzado, llamados 'ojos', que permitían su cierre.
   Tras muchas pruebas, en 1914 Gideon solicitó la
 patente de un nuevo cierre compuesto por dos trozos de tela que en sus
bordes tenían una serie de dientes metálicos que se abrían o cerraban según se pasara un deslizador.
    Al principio, la cremallera solo se utilizó para ropa de bebés y para cerrar las bolsas de tabaco. Habría que esperar 20 años para que su uso se extendiera a otras prendas de vestir, empezando por los pantalones."



Las chicas de Sweet sixteen craft store Retiro nos han preparado una serie de 4 tutoriales que os iremos subiendo aqui al blog con distintas aplicaciones de la cremallera. Y aquí teneís el primero:

En este tutorial aprenderemos a hacer un monedero con uno de los lados de la cremallera sobresaliendo del monedero, a modo de asa.
El tutorial esta hecho en base a un monedero, pero tiene muchos usos, como por ejemplo para un bolso de mano.

Hemos usado tela de algodón. Para el bolso de mano también podéis usar algodón, pero se le puede dar un toque más moderno si utilizáis polipiel, o si lo queréis más elegante, podéis hacerlo usando seda o tafetán, a conjunto con un vestido de fiesta.

Materiales

- Tela exterior: 2 piezas de 15cm x 12cm
- Tela forro: 2 piezas de 15cm x 12cm
- Entretela o guata: 2 piezas de 15cm x 12cm
- Tela embellecedor cremallera: 1 pieza de 4cm x 6,5cm
- Cremallera de 20 cm
 NOTA: todas las piezas incluyen 0,5 cm de costura

Herramientas
Tijeras o cúter rotatorio
- Regla
- Hilo
- Marcador
- Máquina de coser
- Prensatelas de cremallera
- Plancha


 Anotaciones 

    En este tutorial se ha hecho un monedero pequeño y las medidas corresponden a ese monedero. En caso de que queráis un bolso de mano o un monedero más grande, tenéis que calcular las medidas eligiendo primero la cremallera que queréis usar, y cuánto queréis que sobresalga la cremallera del monedero.
     En este caso hemos dejado que la cremallera sobresalga unos 6 centímetros del monedero. Nuestras piezas de tela son de 15cm a lo ancho, con medio centímetro de costura incluido a cada lado, por lo que el resultado final, tras coser, es un monedero de 14 cm de ancho (15cm – 0,5 cm de costura a la derecha – 0,5cm de costura a la izquierda)   
Imagen
PASO A PASO

1. 
Unión piezas forro:
    Las piezas del forro hay que entretelarlas o poner guata. Nosotros hemos elegido guata no adhesiva, así que lo que hemos hecho es remallar por el lado que vamos a coser la cremallera (sólo por ese) la guata y la tela de algodón del forro, y así conseguimos que no se desplacen las piezas del forro cuando cosamos la cremallera al forro y al exterior.
Imagen
2. Marcamos el forro
    En el forro, medimos y marcamos 2 centímetros desde el borde de la tela. Ése será el trozo en el
que la cremallera no irá cosida al monedero.
Imagen
3. Cosemos la cremallera a uno de los laterales del monedero.
    - Para ello, colocamos el derecho de la tela exterior mirando hacia nosotros, seguidamente  colocamos la cremallera, de modo que el derecho de la cremallera mire al derecho de la tela exterior, y luego colocamos el forro, de modo que el derecho del forro mire al derecho de la tela exterior.
    La marca que hemos hecho anteriormente tiene que quedar en el lado contrario al cursor de la
cremallera.       
Imagen
    - Alfilereamos las tres piezas, exterior, cremallera y forro, de modo que el cursor quede a nuestra
izquierda.
    Es importante colocar los alfileres de la manera correcta, para poder ir quitándolos según cosamos
la cremallera; es decir, teniendo en cuenta que la tela queda a la izquierda del pie de prensatelas de cremallera, colocamos los alfileres con la cabeza mirando hacia nosotros.
IMPORTANTE: colocar un alfiler encima de la marca de los 2 cm que hicimos en el paso 2.
Imagen
    - Empezamos a coser, colocando el prensatelas de cremallera, dejando abierto el cursor más o menos a la mitad de la cremallera.
Imagen
    - Según vamos cosiendo, vamos quitando los alfileres antes de que el prensatelas pase por encima de ellos. Cuando lleguemos al cursor, siempre con la aguja clavada en la tela, levantamos el prensatelas, y cerramos la cremallera para poder seguir cosiendo, para poder hacerlo, puede que sea necesario mover un poco la tela, pero como la aguja sigue clavada, no perdemos el punto de costura por donde íbamos.
Imagen
   - Seguimos cosiendo hasta llegar a la marca que hicimos en el paso 2.
   Entonces paramos, y dejamos la aguja clavada. Levantamos prensatelas, y sacamos la cremallera de entre la capa formada por el forro y el exterior, de manera que a partir de nuestra marca, sólo cosemos exterior y forro, pero no cremallera.
Imagen
   - Seguimos cosiendo, rematamos, y salimos. Nos queda cosido de la siguiente manera:
Imagen
   - Hacemos lo mismo para el otro lado de la cremallera, y una vez cosido, lo que nos queda es:
Imagen
4. Planchamos
    Ahora debemos planchar bien los exteriores y forros para que el monedero coja bien su forma. ¡Recordad que la plancha es nuestra mejor amiga!
Imagen
5. Coser contorno
    Ahora vamos a coser el contorno, para ello es necesario tener en cuenta varias cosas:
    - Dejar la cremallera abierta más o menos por la mitad, para que cuando demos la vuelta no
haya problemas
    - Es importante que al coser el contorno no cosamos por error el trozo de cremallera que hemos dejado sin coser al monedero en uno de los laterales, para ello lo que hacemos es engancharla mediante un alfiler a la tela exterior del monedero
Imagen
   - Colocamos los derechos de las telas exteriores mirándose, y los derechos de los forros mirándose y alfilereamos todo el contorno. Es importante que en el forro hagamos una marca porque esa es la zona que no coseremos y por la que daremos la vuelta a todo el monedero
Imagen
    - Cosemos todo el contorno de una vez, empezando y rematando por una de las marcas hechas, y terminando y rematando en la otra marca. 
    - Cortamos la cremallera sobrante
Imagen
6. Dar la vuelta
    Ya podemos darle la vuelta al monedero por el agujero que hemos dejado en la base del forro.
Imagen
   - Acomodamos bien el monedero, sacando bien las esquinas, para que tenga buena forma
Imagen
   - Coser el agujero dejado en la base del forro a mano con puntada invisible
   - Embolsamos el forro dentro de la tela exterior, para tener ya el monedero listo
Imagen
   - El monedero queda así:
Imagen
7. Embellecedor cremallera
    - Medimos la cremallera para saber cómo tiene que ser la pieza que será el embellecedor. La
cremallera mide 2,5 cm de ancho (primera foto), y queremos tapar desde el inicio de la cremallera hasta pasado el tope metálico (segunda foto), tomaremos la medida de 2,5 cm
Imagen
   - Nuestra pieza medirá 4 cm de ancho (2,5 + 0,5 a cada lado para la doblez + 0,5 de holgura) y de largo medirá 6,5 cm (2,5 de largo por cada lado, puesto que la pieza se dobla a la mitad + 0,5 a cada lado para la doblez + 1 de holgura), y recortamos las esquinas
Imagen
   - Planchamos los 4 lados de nuestra pieza 0,5 cm hacia dentro por cada uno de los lados, de forma que quede de la siguiente manera:
Imagen
   - Una vez hecho esto, doblamos por la mitad, hacia dentro, y volvemos a planchar, para darle la forma que necesitamos
Imagen
   - Colocamos nuestro embellecedor sobre la cremallera
Imagen
   - Cosemos por los lados abiertos, sin rematar, puesto que es una costura vista, y se notaría demasiado el remate
Imagen
   - Cuando ya hemos cosido sin rematar, con los hilos sobrantes de principio y final, hacemos unos nudos y seguidamente los escondemos dentro del embellecedor usando una aguja, y dejarlo así bien rematado
Imagen
    Aquí podéis ver el resultado final:
Imagen
Happy sewing!!!
Always be creative!!






Viewing all articles
Browse latest Browse all 449

Trending Articles